miércoles, 2 de marzo de 2011

San Miguel de Allende

“esto esta lleno de gringos!”, San Miguel de Allende, Guanajuato 07/02/2009

10 febrero 2009

Botica
A las 8.00hs ya estaba despierto, me metí a bañar, mientras Malena se despertaba, arme mi mochila, hice el desayuno, a eso de las 10.00hs llego Gloria del gimnasio, le avisamos a Gabo que ella nos alcanzaba a la Central, para dirigirnos a San Miguel de Allende, un pueblo a hora y media de Celaya…Con el camión pasamos por Escobedo y Comonfort, nos bajamos en la Central de San Miguel, caminamos por la calle Canal, hasta llegar al centro en donde se encuentra la Parroquia de San Miguel de Arcángel, antes de empezar a recorrer nos fuimos al Hostal “Alcatraz” sobre la calle Relox a 4 cuadras de la plaza central.
San Miguel de Allende, para empezar es patrimonio cultural de la humanidad desde el 2008, la ciudad fue fundada en 1542, este pueblo se destaco en la guerra de independencia de México de España, y lleva el nombre de San Miguel por el monje Fray Juan de San Miguel y Allende por el general Ignacio Allende, considerado héroe, por su lucha en la independencia. En 1926 fue declarado monumento histórico por el gobierno mexicano, desde entonces esta prohibido modificar las fachadas, para conservar el estilo colonial del pueblo, su población, en gran parte, se conforma por extranjeros, sobre todo norteamericanos.
Recorrimos el pueblo, presenciamos una boda en la Parroquia, con mariachis esperando a la pareja y todo…caminamos hasta el Parque Benito Juárez, en donde se pone una feria que venden plantas, flores, tierra, de todo para el jardín, en el pueblo le llaman botánico, pasamos por el paseo del Chorro.
Caminamos hasta llegar a un bar/restorán estilo cantina, para almorzar, el lugar muy lindo y calido…como no puede faltar en cada relato acá va el menú del mediodía, yo Portobelo relleno de champignones, queso de cabra, cebolla y quema con ensalada de lechuga y tomate, las chicas Arrachera (un corte de carne de vaca, según dice originario de México) Malena un sándwich acompañado con papas fritas y Cesar al plato, no me acuerdo con que… de tomar yo, limonada, ellas cerveza. Terminamos y caminamos calle abajo, hasta salir a una feria de artesanos, nos sentamos a merendar como a las 19.00hs en un lugar que nos atendieron como reyes, un lugar muy lindo (ya ni me acuerdo el nombre). Fuimos al hostal un rato y volvimos a salir, a la Fabrica La Aurora, donde se festejaba su 5to aniversario, con champagne, chocolate y música, también atestados de Norte Americanos, La Fabrica actualmente funciona como centro de arte y diseño (carísimo, con cosas interesantes y otras no tanto, pero históricamente vale la pena) pero anteriormente fue una de las principales fabricas textiles de México, como a las 21.30hs, cerraban y nos fuimos a descansar, hasta el otro día...



No hay comentarios:

Publicar un comentario