miércoles, 30 de marzo de 2011

Robert Wilhelm Bunsen


Biografía. Químico alemán. Nació en Gotinga el 13 de marzo de 1811. Estudió en la Universidad de su pueblo natal las ciencias físicas y naturales, y completó su instrucción en París, Berlín y Viena. Graduado en 1833 en Gotinga para la enseñanza de la química, sucedió tres años mas tarde Wahier como profesor del Instituto politécnico de Cassel. Miembro de la Universidad de Marburgo en 1838 y profesor titular de la misma en 1841, fue luego director del Instituto de Química, y pasó en 1851 a la Univerdad de Breslan, de la que salió al año siguiente para desempeñar la cátedra de química de Heidelberg. Se ha dado a conocer en la química por investigaciones importantes y felices descubrimientos consignados en las colecciones y periódicos de su país, principalmente en los Anales de Química de Liebig. Espíritu tan bien dispuesto para la síntesis como para el análisis, enriqueció su ciencia favorita con el descubrimiento del antídoto del arsénico; las relaciones de la electricidad aplicada a las descomposiciones químicas; la invención de la pila de carbón que lleva su nombre, y que es de uso muy general; las observaciones sobre la constitución geológica de la Islandia, etc. En 1860 aumentó el sabio alemán su reputación con sus trabajos sobre el espectro solar y el análisis espectral. Sus mejores obras llevan los títulos siguientes: Descriptio hygrometrorum (Gotinga, 1830); El hidrato de hierro, contraveneno del arsénico blanco y del ácido arsenioso (2.ª edic., 1837); Métodos gasométricos; Instrucción para el análisis de las cenizas y de las aguas minerales (1874); Combinaciones de los cianuros dobles con el amoníaco; Método volumétrico de una aplicación general; Análisis química basada en las observaciones del espectro; Preparación eléctrica de los metales alcalinos y alcalinotérreos.

El derecho a la privacidad.

Tras señalar que el artículo 16 constitucional prescribe protecciones aisladas sobre la privacidad –como la de que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de una orden escrita firmada por autoridad competente—, estableció que ni la doctrina ni la jurisprudencia mexicanas han acuñado todavía algún concepto relacionado con el derecho a la privacidad, quizá porque hasta ahora se había considerado suficiente la protección constitucional.
 
Ante académicos, tomadores de decisiones e investigadores pioneros en el derecho a la privacidad, reunidos en el Centro de Derechos Humanos de la CNDH, Soberanes Fernández recordó que el pasado 1 de junio se incorporó a la Constitución Mexicana el derecho a la protección de la vida privada y de los datos personales, así como la facultad que toda persona tiene para acceder, rectificar, cancelar u oponerse a la divulgación de dichos datos. Dijo que se señalaron los casos de excepción en cuanto a su tratamiento, fundamentados en razones de seguridad nacional, de preservación del orden público, la seguridad, la salud o la protección de los derechos de un tercero.

viernes, 25 de marzo de 2011

miércoles, 16 de marzo de 2011

Central nuclear

Este tipo de reactores son los que se usan para generar energía, aunque también se pueden utilizar para otros fines. En ellos algo que se busca obtener es el calor que se produce a partir de la fisión nuclear.
Ese calor generado, hace hervir agua generando vapor que mueve turbinas conectadas a generadores eléctricos, que son, en realidad, quienes generan la electricidad de las centrales nucleares.




Cuando se fisiona (divide) un núcleo de más de 60 nucleones, la suma de las masas de los núcleos resultantes es menor que la masa del núcleo original. Un ejemplo es la fisión de un núcleo de uranio 235 (tiene 235 nucleones).
En ambos casos la masa final es menor que la inicial. La masa "perdida" se transforma en energía de acuerdo con la famosa ecuación de Einstein:
E = Dm c2
donde Dm es la diferencia entre la masa inicial y la final y c es la velocidad de la luz. Tanto cuando se unen dos núcleos para formar uno solo (fusión), como cuando un núcleo se separa en dos (fisión), se libera una gran cantidad de energía

viernes, 11 de marzo de 2011

Diferencia entre un temblor oscilatorio y trepidatorio



Diferencia entre un temblor oscilatorio y trepidatorio

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.13524920227
1. Este cálculo es sólo para Ingenieros:



2. Este es un temblor trepidatorio:



Este es un temblor oscilatorio:



Y aquí una combinación clásica de los dos movimientos: oscilatorio y trepidatorio



La ciencia no es complicada, cuando es bien explicada ...

Tipos de temblores

La causa de un temblor es la liberación súbita de energía dentro de una región confinada del interior de la Tierra. Atendiendo al tipo de energía liberada durante un proceso sísmico, los sismos pueden ser tectónicos o volcánicos. Se ha observado que la energía de deformación elástica se libera en la medida necesaria para dar lugar a sismos de gran magnitud. De esta manera, sismos relacionados con liberaciones de energía de deformación elástica reciben el nombre de sismos tectónicos. Las fallas o fracturas en la corteza cuyos desplazamientos relativos se pueden observar directamente, están asociados con sismos superficiales. Para temblores de foco profundo, donde las temperaturas y presiones son elevadas, se cree que cambios súbitos de volumen, asociados con cambios de fase en la composición de los materiales e inestabilidad de flujo de calor, podrían ser explicaciones de su origen.
Los sismos volcánicos están directamente relacionados con la actividad volcánica de una región de la Tierra. Usualmente su magnitud no excede de 6.5 grados, pero pueden ser muy dañinos cuando son muy superficiales. El origen de la energía que causa este tipo de sismos puede ser químico y cinético, asociado este último a los movimientos magmáticos bajo los volcanes. Por otro lado, también las explosiones de los gases que se llevan a cabo durante la erupción de los volcanes dan lugar a sismos de poca intensidad. Otra posibilidad más es la creación de esfuerzos compresivos en la corteza, debida al movimiento ascendente de la cámara magmática por efectos boyantes. Tanto el incremento en frecuencia de estos sismos como la migración de focos a la superficie pueden ser indicativos de una inminente erupción. Estudios acerca de este tipo de actividad sísmica ayudan a prevenir grandes catástrofes.

miércoles, 2 de marzo de 2011

San Miguel de Allende

“esto esta lleno de gringos!”, San Miguel de Allende, Guanajuato 07/02/2009

10 febrero 2009

Botica
A las 8.00hs ya estaba despierto, me metí a bañar, mientras Malena se despertaba, arme mi mochila, hice el desayuno, a eso de las 10.00hs llego Gloria del gimnasio, le avisamos a Gabo que ella nos alcanzaba a la Central, para dirigirnos a San Miguel de Allende, un pueblo a hora y media de Celaya…Con el camión pasamos por Escobedo y Comonfort, nos bajamos en la Central de San Miguel, caminamos por la calle Canal, hasta llegar al centro en donde se encuentra la Parroquia de San Miguel de Arcángel, antes de empezar a recorrer nos fuimos al Hostal “Alcatraz” sobre la calle Relox a 4 cuadras de la plaza central.
San Miguel de Allende, para empezar es patrimonio cultural de la humanidad desde el 2008, la ciudad fue fundada en 1542, este pueblo se destaco en la guerra de independencia de México de España, y lleva el nombre de San Miguel por el monje Fray Juan de San Miguel y Allende por el general Ignacio Allende, considerado héroe, por su lucha en la independencia. En 1926 fue declarado monumento histórico por el gobierno mexicano, desde entonces esta prohibido modificar las fachadas, para conservar el estilo colonial del pueblo, su población, en gran parte, se conforma por extranjeros, sobre todo norteamericanos.
Recorrimos el pueblo, presenciamos una boda en la Parroquia, con mariachis esperando a la pareja y todo…caminamos hasta el Parque Benito Juárez, en donde se pone una feria que venden plantas, flores, tierra, de todo para el jardín, en el pueblo le llaman botánico, pasamos por el paseo del Chorro.
Caminamos hasta llegar a un bar/restorán estilo cantina, para almorzar, el lugar muy lindo y calido…como no puede faltar en cada relato acá va el menú del mediodía, yo Portobelo relleno de champignones, queso de cabra, cebolla y quema con ensalada de lechuga y tomate, las chicas Arrachera (un corte de carne de vaca, según dice originario de México) Malena un sándwich acompañado con papas fritas y Cesar al plato, no me acuerdo con que… de tomar yo, limonada, ellas cerveza. Terminamos y caminamos calle abajo, hasta salir a una feria de artesanos, nos sentamos a merendar como a las 19.00hs en un lugar que nos atendieron como reyes, un lugar muy lindo (ya ni me acuerdo el nombre). Fuimos al hostal un rato y volvimos a salir, a la Fabrica La Aurora, donde se festejaba su 5to aniversario, con champagne, chocolate y música, también atestados de Norte Americanos, La Fabrica actualmente funciona como centro de arte y diseño (carísimo, con cosas interesantes y otras no tanto, pero históricamente vale la pena) pero anteriormente fue una de las principales fabricas textiles de México, como a las 21.30hs, cerraban y nos fuimos a descansar, hasta el otro día...