miércoles, 27 de julio de 2011

Adolfo Sánchez Vázquez

Pensamiento
La originalidad del autor gira en torno al rescate de la praxis como categoría principal en la filosofía marxista. Rescate que solamente podría darse depurando toda aquella carga metafísica dogmática que por mucho tiempo llevó especialmente en la interpretación tradicional del DIAMAT. Esta interpretación partía de la relación del ser y pensar como problema fundamental de toda filosofía para lo cual solo existen dos posturas a través de la historia, estas son idealismo y materialismo.
Para Sánchez Vásquez el problema principal no es ontológico sino praxiológico; es decir que no puede haber veredicto sobre un problema ontológico, gnoseológico, antropológico y epistemológico al margen de la praxis. La praxis por lo tanto articula todos estos momentos, posicionándose como el fundamento de ellas. En ese sentido ―según el pensador mexicano― el materialismo de Marx no olvida ni niega en absoluto la contribución del idealismo para su nueva concepción materialista del mundo, sino más bien resalta su carácter activo transformador, transformación no obstante que gira solo en la conciencia del sujeto lo que limitaría su acción real y transformadora de la realidad. Esta vinculación con la realidad y su correspondiente transformación solo se dará en una concepción materialista que haga de la actividad de la conciencia una praxis real y ponga esta como mediadora indispensable de todas las dimensiones Humanas.

[editar] Publicaciones

  • 1942: El pulso ardiendo.
  • 1965: Las ideas estéticas de Marx.
  • 1967: La filosofía de la praxis.
  • 1969: Rousseau en México (la filosofía de Rousseau y la ideología de la independencia).
  • 1969: Ética.
  • 1970: Estética y marxismo.
  • 1972: Antología. Textos de estética y teoría del arte.
  • 1975: Del socialismo científico al socialismo utópico.
  • 1992: Invitación a la estética.
  • 1997: Filosofía y circunstancias.
  • 1997: Recuerdos y reflexiones del exilio.
  • 2003: A tiempo y destiempo.
  • 2005: Poesía, libro que recoge su obra en este género.
  • 2005: 'De la estética de la recepción a una estética de la participación (ciclo de conferencias pronunciadas en septiembre de 2004). Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
  • 2007: Ética y política.

[editar] Premios y reconocimientos

No hay comentarios:

Publicar un comentario