jueves, 30 de junio de 2011

ASIMO effect (story of Asimo the Honda Robot)

halan pelo brasil

Planeta Tierra BBC: El Futuro

¿Por qué decidió ser empresario?

Yo creo que eso uno no lo decide, yo creo que muchos empresarios son hijos de empresarios, y para otros son cosas que se le van cruzando a uno en el camino. ¿Cuánta gente conocemos que estudio una carrera y no hace nada ni parecido a lo que estudio? Entonces a mí se me dio accidental, yo comencé teniendo tiendas, las tiendas Pali de decoración y mobiliario de la ciudad de México, y esto nació como un accidente. Yo me quede sin trabajo e inventé una lámpara; así que me puse a vender mi lámpara y después de vender esta lámpara me di cuenta que podía vender mas productos al mismo tiempo con las mismas visitas. Así que desarrolle más productos y fui creciendo y fue así como nació el negocio de vender artículos de decoración.

martes, 28 de junio de 2011

Jumil - (Insecto Comestible)

    foto

    Jumil - (Insecto Comestible)

    Foto tomada en: Chiautla de Tapia, Puebla, México
    JUMIL:
    Chinche de monte o xotlinilli es el nombre que se le da en México a varias especies de insectos hemípteros comestibles de la familia Pentatomidae (Edessa mexicana, Atizies taxcoensis, entre otros).
    Miden poco menos de un centímetro (las hembras son más grandes que los machos). Se les consume principalmente en los estados de Morelos y Guerrero cuando estos insectos tienen un característico sabor a canela proveniente de los tallos y las hojas de los encinos de los cuales se alimentan. En Taxco y otras partes de México se les come vivos. Sin embargo, como parte de la visión eurocentrista que ignora la cocina de insectos (a diferencia de asiáticos, africanos e indígenas americanos), el jumil fue despreciado en la "alta cocina" mexicana e, incluso, en la Enciclopedia de México se califica de "fétido olor" y de "oleoso y picante sabor a chinche" el líquido que exudan estos insectos y por el cual son tan apreciados de algunas comunidades indígenas, además de que erróneamente se interpreta su consumo como resultado de la falta de recursos y de la superstición (cf. Enciclopedia de México, Álvarez, José Rogelio -director-, tomo VIII, ´Ciudad de México, 2003, p. 4557). Investigaciones contemporáneas confirman que el jumil posee propiedades analgésicas y anestésicas.
    En la época prehispánica se recolectaban para la fiesta de muertos. Los Mexicas iban en peregrinación al Cerro del Huixteco, cerca de la ciudad de Taxco, Guerrero, para subir al templo dedicado al jumil. Actualmente, la peregrinación continúa celebrándose el primer lunes después del día de difuntos, aunque el hábitat del insecto esté en peligro debido al fraccionamiento del cerro. En Taxco, se celebra la feria del jumil durante el mes de octubre, donde se pueden degustar estos deliciosos insectos, ya sea vivos (en tacos) o cocinados.

    viernes, 17 de junio de 2011

    Conferencia del escritor y ensayista mexicano Carlos Monsiváis

    Como funciona el Magnetron


    Cabe mencionar que la micro onda entra en la frecuencia natural del agua, provocando una agitación de las moléculas de agua que todos los alimentos tienen, la agitación de moléculas  provoca un calentamiento mecánico por fricción de moléculas, trasmitiéndose el calor por irradiación á todo el alimento.


    lunes, 13 de junio de 2011

    LA AUTOESTIMA

    1. LA AUTOESTIMA

    Las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, aquellas cualidades, capacidades, modos de sentir o de pensar que nos atribuimos, conforman nuestra “imagen personal” o “autoimagen”. La “autoestima” es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. Esta autovaloración es muy importante, dado que de ella dependen en gran parte la realización de nuestro potencial personal y nuestros logros en la vida. De este modo, las personas que se sienten bien consigo mismas, que tienen una buena autoestima, son capaces de enfrentarse y resolver los retos y las responsabilidades que la vida plantea. Por el contrario, los que tienen una autoestima baja suelen autolimitarse.
    Las personas somos complejas y muy difíciles de definir en pocas palabras. Como existen tantos matices a tener en cuenta es importante no hacer generalizaciones a partir de uno o dos aspectos. Ejemplos:
    • Ser un mal jugador de fútbol no indica que seamos un desastre en todos los deportes.
    • Que no nos salga bien un examen no significa que no sirvamos para los estudios.

    2. ¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?

    • El concepto de uno mismo va desarrollándose poco a poco a lo largo de la vida, cada etapa aporta en mayor o menor grado, experiencias y sentimientos, que darán como resultado una sensación general de valía e incapacidad. En la infancia descubrimos que somos niños o niñas, que tenemos manos, piernas, cabeza y otras partes de nuestro cuerpo. También descubrimos que somos seres distintos de los demás y que hay personas que nos aceptan y personas que nos rechazan. A partir de esas experiencias tempranas de aceptación y rechazo de los demás es cuando comenzamos a generar una idea sobre lo que valemos y por lo que valemos o dejamos de valer. El niño gordito desde pequeño puede ser de mayor un adulto feliz o un adulto infeliz, la dicha final tiene mucho que ver con la actitud que demostraron los demás hacia su exceso de peso desde la infancia.
    • Durante la adolescencia, una de las fases más críticas en el desarrollo de la autoestima, el joven necesita forjarse una identidad firme y conocer a fondo sus posibilidades como individuo; también precisa apoyo social por parte de otros cuyos valores coincidan con los propios, así como hacerse valioso para avanzar con confianza hacia el futuro. Es la época en la que el muchacho pasa de la dependencia de las personas a las que ama (la familia) a la independencia, a confiar en sus propios recursos. Si durante la infancia ha desarrollado una fuerte autoestima, le será relativamente fácil superar la crisis y alcanzar la madurez. Si se siente poco valioso corre el peligro de buscar la seguridad que le falta por caminos aparentemente fáciles y gratificantes, pero a la larga destructivos.

    domingo, 5 de junio de 2011

    Nostradamus 2012 Documental

    El Bolero de Raquel (1957)

    Acelerador de protones revelará secretos del Universo

    La investigación desarrollada por el laboratorio europeo de partículas CERN sobre el acelerador de protones podría desvelar algunas claves acerca de la formación del Universo, según consideran los científicos que participan en dicho estudio.
    Un centenar de físicos examinan estos días, en la ciudad española de Santiago de Compostela (noroeste) , los progresos del gran colisionador de hadrones (LHC, siglas en inglés) , en el marco del congreso internacional "Low-x 2011 Meeting2011".
    El LHC, que produce cientos de millones de choques frontales de partículas a una velocidad próxima a la luz para analizar su reacción, podría aumentar en los próximos meses la energía y luminosidad para finalmente alcanzar el pleno rendimiento del experimento y así poder examinar después los datos.
    Expertos consultados por Efe afirmaron que el LHC, una vez que alcance su total capacidad en el choque entre protones, dará resultados sobre la existencia de la partícula de Higgs (llamado "bosón de Higgs") en el modelo estándar de la física de partículas y la búsqueda de la partícula extra simétrica.
    El doctor Alan Martin, de la Universidad de Durkam, Reino Unido, indicó que el LHC "está funcionando excepcionalmente bien", incluso "mejor de lo esperado" para un experimento de este tipo, pero subrayó que los científicos tratan de ver cómo ordenar la masiva información que generarán esas explosiones.
    "Lo más simple que podemos encontrar es el bosón de Higgs pero, si no lo hallamos, será todavía más interesante porque entonces podríamos descubrir algo nuevo", indicó a Efe.
    Matin señaló que "otra cosa es lo que los teóricos buscan, que es la partícula supersimétrica o extra partícula", considerada como "la última simetría de la naturaleza", y más difícil de hallar.
    Se trata de la "supersimetría", que supone que "toda partícula conocida está asociada a otra partícula" gemela aunque más pesada y de diferente masa, dijo.
    Martin pronosticó que una vez se incremente la energía en el LHC, desprendida en los choques de protones y la luminosidad, deberían comenzar a percibirse esos descubrimientos.
    Vaticinó que posiblemente sea este verano "si está en alguna región de la masa, pero si está en otra más ligera, donde hasta ahora se había excluido, puede resultar más difícil de medir".
    El científico apuntó que el universo primitivo se formó de partículas y que el Big Bang "fue un estado democrático en el que las partículas se entremezclaron, por lo que muestra cuestiones fundamentales de la naturaleza conectadas al desarrollo del Universo".
    El doctor Nikolai Zotov, de la Universidad Estatal de Moscú, explicó a Efe que los científicos están cerca de hallar el bosón de Higgs, y pronosticó que "habrá que aguardar, como mucho, un año".
    "Si existe será descubierto en los próximos meses, tal vez a lo sumo en un año", dijo.

    ¿Qué es la gramatica?