lunes, 28 de febrero de 2011

SUPERFICIES FLEXIBLES DE LAS ALAS DE UN AVION



 

En las alas del avión se encuentran situadas varias superficies flexibles, siendo las dos principales los alerones y los flaps.

Superficies flexibles principales situadas en las alas de los aviones

Alerones. (Alberto Figueroa) 
(Ailerons) Se encuentran situados en el borde trasero de ambas alas, cerca de las puntas. Su función es inclinar el avión en torno a su eje longitudinal “X”, con el fin de levantar un ala más que la otra, sobre todo al hacer un giro para cambiar la dirección. Esta inclinación la ejecuta el piloto haciendo girar el timón o la palanca hacia la derecha o la izquierda, según se quiera inclinar las alas en un sentido o en otro. Los alerones se mueven en sentido opuesto, es decir, cuando uno sube el otro baja.
Flaps. (o Wing Flaps) Forman parte del borde trasero de las alas. En los aviones pequeños los flaps suben y bajan de forma mecánica mediante una palanca que acciona manualmente el piloto. En los de mayor tamaño y velocidad resulta prácticamente imposible mover las superficies flexibles a mano. Por esa razón en esos aviones una pequeña palanca graduada, situada a la derecha del piloto, junto a los aceleradores de los motores está destinada a accionar el sistema hidráulico que se encargan de moverlos.
Sección transversal de un ala: (A) Flap recogido. (B) Flap
 parcialmente desplegado hacia abajo.


La función de los flaps o “wing flaps” es modificar la forma aerodinámica del ala proporcionando una mayor sustentación al avión cuando vuela en régimen de velocidad lento y a baja altura, tanto en el despegue como en el aterrizaje. Durante el despegue los flaps se despliegan parcialmente unos grados hacia afuera y hacia abajo. Esta variación permite un mayor desvío de aire en el ala originando un incremento en la sustentación.


Una vez que el avión se encuentra en el aire, el piloto recoge poco a poco los flaps para eliminar la resistencia adicional que estos introducen al desplazamiento del avión y poder alcanzar la velocidad de crucero, es decir, la velocidad máxima que el fabricante aconseja para cada tipo avión, de acuerdo con su tamaño y potencia del motor o motores. De no recogerse los flaps, al aumentar la fuerza del aire a medida que el avión desarrolla más velocidad puede llegar a desprenderlos de las alas.


Durante la maniobra de aproximación a la pista y la preparación para el aterrizaje es necesario disminuir la velocidad del avión. Cuando se encuentra ya cerca del comienzo o cabeza de la pista, el piloto despliega de nuevo los flaps para aumentar la sustentación, compensando así la que se pierde al disminuir velocidad y altura.
Á continuación identifica en este video los alerones, spoiler, y los flap de estos aviones,
En el minuto 3:26 del video podrás ver cuando aterriza el avión y como se levantan los spoilers.

domingo, 27 de febrero de 2011

Apple Mac Os X

Apple Inc. es una empresa multinacional estadounidense con sede en Cupertino, California, que diseña y produce equipos electrónicos y software. Entre los productos de hardware más conocidos de la empresa se cuenta con equipos Macintosh, el iPod, el iPhone y el iPad. Entre el software de Apple se encuentran el sistema operativo Mac OS X, el sistema operativo iOS, el explorador de contenido multimedia iTunes, la suite iLife (software de creatividad y multimedia), la suite iWork (software de productividad), Final Cut Studio (una suite de edición de vídeo profesional), Logic Studio (software para edición de audio en pistas de audio), Aperture (software para editar imágenes RAW), y el navegador web Safari.
La empresa opera más de 300 tiendas propias en nueve países, miles de distribuidores (destacándose los distribuidores premium o Apple Premium Resellers) y una tienda en línea (disponible en varios países) donde se venden sus productos y se presta asesoría técnica.

 aA

jueves, 24 de febrero de 2011

Día de la bandera

superbandera-mexico_hw.gif (82688 bytes)

Las proporción rectangular de altura contra anchura de la Bandera de México es de 4:7 dividida en tres franjas verticales de colores verde, blanco y rojo a partir del asta. El escudo nacional se ubica en la franja central blanca y al centro de la misma teniendo un ancho de tres cuartos del ancho de la franja. El 24 de febrero se instauró como el "Día de la Bandera". La actual bandera de México contiene los colores verde, blanco y rojo orientados verticalmente y el escudo nacional en el centro.
Desde principios de la historia mexicana los pueblos del centro del país ya empleaban estandartes representativos de sus señoríos. Con llegada de los españoles al territorio estos introdujeron banderas y estandartes propios. Algunas regiones del México central contaban con estandartes distintivos como los emblemas aztecas y los tlaxcaltecas. Durante la época virreinal no se contó con una bandera que representara al territorio americano de la Nueva España aunque se contaban con el uso generalizado de los blasones de la monarquía española peninsular. Durante el inicio de la guerra independentista encabezada por Miguel Hidalgo y Costilla fue empleado un lienzo con la figura de la Virgen de Guadalupe con el cual Hidalgo convocó y dirigió la guerra de insurrección, al mismo tiempo que los españoles determinaron emplear la imagen de la Virgen de los Remedios. Durante el periodo de la guerra independentista de los criollos americanos en contra de los españoles peninsulares se establecieron en repetidas ocasiones nuevas banderas y estandartes con las cuales se pretendía representar a los movimientos y a los nuevos órdenes que se instauraran en la época. La conformación bandera mexicana fue promulgada como símbolo nacional por el nuevo Congreso Constituyente en el año de 1823 en base al diseño a la determinación de la pasada Junta Provisional Gobernativa de 1821 quien dictaminó los colores y el uso de un águila sobre un nopal en el centro. Los cambios sufridos durante la instauración de la república primordialmente han sido aplicados al águila del escudo central a la cual la han representado de diversas formas y posiciones con elementos decorativos que alternaron según los grupos liberales, conservadores, republicanos e imperiales de los subsecuentes movimientos sociales y políticos. El último decreto que determina las características de la bandera se promulgó en 1983 por el presidente Miguel de la Madrid Hurtado
La bandera, el escudo y el himno nacional son símbolos de la patria que nos unen en medio del pluralismo, social, cultural y político que conforman al pueblo mexicano.
Dicen las fuentes históricas que los antecedentes del actual lábaro patrio fueron: el estandarte de la Conquista (1519-1521), el estandarte colonial, el estandarte de don Miguel Hidalgo y Costilla (1810), la bandera de don José Ma. Morelos y Pavón (1813-1815), la bandera del batallón activo de San Blas, la bandera de los Insurgentes (1817-1821), La bandera de Iguala (1821) La bandera de las Tres Garantías (1821-1822), la bandera de Iturbide (1822-1823), la bandera del batallón de Infantería Imperial (1864-1867), la bandera del Imperio de Maximiliano (1865-1867), la bandera militar (1934-1976) y la actual bandera nacional.
También nos parece oportuno mencionar algunos de los más importantes artículos de la Ley sobre las características y el uso del escudo y la bandera.
En festividades cívicas o ceremonias oficiales en que esté presente la bandera nacional mexicana, deberán rendírsele los honores que le corresponden en los términos previstos por la ley y el saludo civil simultáneo de todos los presentes. Los honores a la bandera nacional se harán siempre con antelación a los que deban rendirse a personas.
El saludo civil a la bandera se hará en posición de firmes, colocando la mano derecha extendida sobre el pecho, con la palma hacia abajo a la altura del corazón. Los varones saludarán, además, con la cabeza descubierta. El presidente de la República, como jefe supremo de las Fuerzas Armadas, saludará militarmente.
En las fechas declaradas solemnes para toda la nación, deberá izarse la bandera a toda o a media hasta, según se trate de festividad o duelo, respectivamente, en escuelas, templos y demás edificios públicos, así como en la sede de las representaciones diplomáticas y consulares de México en el exterior.
En las escuelas y planteles educativos de enseñanza primaria y secundaria deberán rendirse honores a la bandera cuando menos una vez por semana.
Se izará diariamente la bandera en las oficinas de población y aduanas, capitanías de puerto y aeropuertos internacionales.
Es obligatorio para todos los planteles del país, oficiales o particulares, poseer una bandera de mexico nacional, con el objeto de utilizarla en actos cívicos y afinar entre los alumnos el culto y respeto que a ella se le debe profesar.
Es conveniente tener siempre presentes estos preceptos legales para no incurrir en emisiones lamentables en detrimento de nuestro lábaro patrio, porque necesitamos engrandecer y estimular nuestros ideales; el fin es enaltecer el amor a la patria.
Y ya para finalizar estos comentarios, hace algunos ayeres aprendimos en las aulas escolares unas cuartetas que de manera sencilla explican el porqué de los colores de la enseña nacional y que transcribimos como un merecido homenaje a ella.
Cuando veo ondear al año mi bandera tricolor pienso que forma su ornato la real blancura del sol.
Cuando veo los bellos campos y del bosque el esplendor pienso que de allí ha sacado el verde su color.
Y cuando veo en el ocaso mil nubes de fuego arder pienso en el rojo encendido que supo, altiva, escoger

jueves, 10 de febrero de 2011

Thomas Alva Edison

Inventor. Thomas Alva Edison fue educado en casa por su propia madre, que era maestra, pues a los siete años había sido expulsado de la escuela por «retrasado». Su interés se centró en especial en los temas relativos a los campos de la física y la química. Con tan sólo doce años Edison empezó a trabajar como vendedor ambulante de periódicos en los ferrocarriles. Más tarde inició la impresión de un semanario y montó su primer laboratorio en un vagón de tren. Después de trabajar un tiempo como telegrafista en Boston para la compañía Western Union, en 1869 se trasladó a Nueva York con la intención de establecerse como inventor independiente.
A pesar del poco éxito de su primera patente, relativa a una máquina destinada al recuento de votos, su afortunada intervención en la reparación de un indicador de precios del oro en la Bolsa, cuya avería había causado una crisis, le valió un contrato de la Western Union para introducir ciertas mejoras en dicho aparato, trabajo por el cual percibió la cantidad de 40 000 dólares.
Con este dinero Edison pudo establecerse por fin, primero en Bewark, más tarde en Menlo Park (1876) y finalmente en West Orange (1887). En esta población fundó el Laboratorio Edison, en el que tuvo como colaboradores, entre otros personajes destacados, al físico e inventor estadounidense de origen croata Nikola Tesla.
La magnitud del conjunto de la obra de investigación llevada a cabo por Thomas Alva Edison puede apreciarse en sus justas proporciones indicando que obtuvo casi 1 100 patentes, por lo que se le considera el mayor inventor de todos los tiempos.
Entre otras de las muchas invenciones salidas de las manos y el ingenio de Edison destacan el telégrafo impresor, el telégrafo cuádruplex (1874), el micrófono de carbón (que mejoraba el desarrollado por A. G. Bell, inventor de la telefonía), el fonógrafo (1877), una máquina de dictado, el antecedente más directo del cine de los hermanos Lumière (el kinetoscopio, 1889), las pilas alcalinas (acumulador de ferroníquel, 1883) y diversos tipos de cemento y de hormigón.
Sin embargo, su invención más popular fue el procedimiento práctico de utilización de la iluminación eléctrica, para lo cual creó, antes de haber desarrollado por completo el invento, la Compañía de Iluminación Eléctrica Edison, que recibió apoyo financiero inmediato gracias al gran prestigio personal de que el inventor gozaba ya por aquel entonces.
La primera demostración práctica, coronada con un éxito completo, tuvo lugar en Menlo Park, el 21 de octubre de 1879, y dio paso a la inauguración del primer suministro de luz eléctrica de la historia, instalado en la ciudad de Nueva York en 1882, y que inicialmente contaba con 85 abonados.
Para poder atender este servicio, Edison perfeccionó la lámpara de vacío con filamento de incandescencia, conocida popularmente con el nombre de bombilla, construyó la primera central eléctrica de la historia (la de Pearl Street, Nueva York) y desarrolló la conexión en paralelo de las bombillas, gracias a la cual, aunque una de las lámparas deje de funcionar, el resto de la instalación continúa dando luz.
Además de sus numerosas invenciones, Thomas Alva Edison contribuyó a la investigación estrictamente científica, con el descubrimiento del llamado efecto termoeléctrico (1883), también conocido en la actualidad como efecto Edison, el cual permitiría, años más tarde, el desarrollo del dispositivo electrónico conocido como diodo (Lee De Forest), que daría paso al advenimiento de la moderna revolución de la electrónica.

martes, 8 de febrero de 2011

lunes, 7 de febrero de 2011

Los astronautas Edgar Mitchell y Alan Shepard alunizaron

Los astronautas Edgar Mitchell y Alan Shepard alunizaron en las llanuras de Fra Mauro el 5 de febrero de 1971 a bordo del módulo lunarAntares. Realizaron dos caminatas de más de nueve horas de duración, mientras un tercer compañero, Stuart Roosa, permanecía en el módulo de mando y servicio (CSM) llamado «Kitti Hawk». Durante sus paseos, los cosmonautas instalaron la estación ALSEP, el equipo científico para el estudio de la superficie lunar, y exploraron la superficie con un pequeño carro denominado MET.
Las más precisas

La LRO ya había fotografiado antes esta zona visitada por el Apolo 14, pero nunca había conseguido instantáneas tan precisas. En las nuevas imágenes pueden observarse con claridad las huellas que dejaron los astronautas durante sus caminatas y las marcas de algunos de los instrumentos que utilizaron. También puede verse el experimento ALSEP.